REPARACIÓN DE TELÉFONOS CELULARES
2020
(CAPACITACION)
I.DATOS INFORMATIVOS:
CETPRO : VILLA DEL NORTE
GESTION : PUBLICO
MANTENIMIENTO
Y REPARACION DE TELEFONOS CELULARES
|
II. DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD
III. DIAGNÓSTICO.
ESTUDIO DE LA DEMANDA LABORAL
Según el
último censo nacional de habitantes, nos permite a una proyección de 123,863
hogares solo en el distrito de LOS OLIVOS según las estadísticas de INEI.
Chetp://INEI.gob.pe/censos2007/)
Solo en el distrito de LOS OLIVOS se tiene 03 equipos celulares y electrodomésticos por persona datos importantes que nos permite ofertar el módulo de mantenimiento de reparación de celulares.
Datos (http://censos.inei.gob.pe/censos2007/).
Según el mismo censo nos muestra cifras de población desocupada por edades donde se puede observar la mayor cantidad entre los 14 años y 44 años de edad, por ende nosotros pretendemos insértalos a la actividad laboral.
DATOS.
-Población desocupada.Cuadro que nos permite ver la cantidad de personas de edad económicamente activa no califica es donde podemos ofertar el modulo mencionado.
-De 14- a 29 años 6.073
Chetp://INEI.gob.pe/censos2007/)
Solo en el distrito de LOS OLIVOS se tiene 03 equipos celulares y electrodomésticos por persona datos importantes que nos permite ofertar el módulo de mantenimiento de reparación de celulares.
Datos (http://censos.inei.gob.pe/censos2007/).
Según el mismo censo nos muestra cifras de población desocupada por edades donde se puede observar la mayor cantidad entre los 14 años y 44 años de edad, por ende nosotros pretendemos insértalos a la actividad laboral.
DATOS.
-Población desocupada.Cuadro que nos permite ver la cantidad de personas de edad económicamente activa no califica es donde podemos ofertar el modulo mencionado.
-De 14- a 29 años 6.073
-De 30 a40
años 1,618
-Otro
cuadro que nos permite apostar la inversión de este módulo en el mercado
laboral es el siguiente:
-Empleados
111,793.
-Obrero35,
014.
-Independientes
78,315.
-Empleados
4,171
-Trabajador
no remunerado 4,751
-Trabajador
del hogar 8,590
Los cuadros estadísticos del INEI son la base primordial, donde se muestra el cuadro de la población desocupada que solo cuenta con instrucción primaria y/o secundaria y que no cuenten con una opción laboral, el cuadro de la cantidad de electrodomésticos y equipos celulares que poseen cada familia, lo cual evidencia que es urgente la formación de técnicos para dar el servicio de reparación y mantenimiento de teléfonos celulares.
El
estudio realizable nos permite identificar la población y sus necesidades y de
esta manera promover y fomentar el autoempleo en nuestro distrito formado
técnicos competitivos
III-FUNDAMENTACION:
La carrera de "Técnico en Reparación de Celulares" del cetpro ”Villa del Norte”, nace con el fin de ofertar cursos o especialidades que estén de acuerdo a la demanda laboral actual, y lograr así formar técnicos altamente calificados en el manejo eficiente de la telefonía móvil aprendiendo la operación, programación, mantenimiento y reparación de teléfonos celulares.
El egresado estará capacitado para poder realizar reparaciones de equipos celulares de 2da. y 3ra. Generación, desarrollando procesos y aplicando protocolos técnicos que permitan identificar averías y solucionarlas, usando las herramientas y software apropiados, así como desarrollar los conocimientos y habilidades básicas para la generación y administración de su propio negocio.
III-FUNDAMENTACION:
La carrera de "Técnico en Reparación de Celulares" del cetpro ”Villa del Norte”, nace con el fin de ofertar cursos o especialidades que estén de acuerdo a la demanda laboral actual, y lograr así formar técnicos altamente calificados en el manejo eficiente de la telefonía móvil aprendiendo la operación, programación, mantenimiento y reparación de teléfonos celulares.
El egresado estará capacitado para poder realizar reparaciones de equipos celulares de 2da. y 3ra. Generación, desarrollando procesos y aplicando protocolos técnicos que permitan identificar averías y solucionarlas, usando las herramientas y software apropiados, así como desarrollar los conocimientos y habilidades básicas para la generación y administración de su propio negocio.
La metodología de enseñanza cuenta con un 80%
de práctica y un 20% de teoría, por que consideramos que el participante mas
aprende haciendo. Es decir cuando se involucra con el desmontaje y
montaje de un aparato telefónico móvil.
IV. MARCO LEGAL.
IV. MARCO LEGAL.
a. Constitución Política del Perú.
b. Ley General de Educación Nº 28044.
c. Ley Nº 28340, Ley del Sistema de Información de
Educación para el Trabajo.
d. Decreto Supremo Nº 022-2004-ED, Reglamento de la
Educación Técnico-Productiva.
e. Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, Reglamento de Gestión
del Sistema Educativo.
f. Decreto Supremo Nº 028 -2007-ED, Reglamento de
Actividades Productivas y Empresariales.
g. Resolución Ministerial Nº 710-2005-ED, Orientaciones y
Normas Nacionales para la Gestión de las Instituciones Educativas de Educación
Básica y Educación Técnico-Productiva 2006, modificada por Oficio Nº
1451-2005-ME-SG.
h. R.M. Nº 009-2006-ED, Implementación de ROF del MED.
i. Resolución Viceministerial Nº 0085-2003-ED, Catalogo
Nacional de Títulos y Certificaciones.
j. RD Nº 520 2001 ED (procedimiento para el desarrollo de
actividades de capacitación, actualización o reconversión laboral)
k. Resolución Directoral Nº 044-2004-ED, Aprueban los
componentes del Catalogo Nacional de Títulos y Certificaciones.
l. D.S. Nº 009-2006-ED, Reglamento de las Instituciones
Privadas de Educación Básica y Educación Técnico-Productiva.
m. D.S. Nª 378 -2012-ED Orientaciones nacionales para el
desarrollo de las actividades durante el año de 2013 en los Centros Públicos y
Privados de Educación Técnico Productiva.
V. REQUISITOS DE ACCESO.
-Dirigido a personas
a partir de los 14 años de edad.
-Conocimiento básico de electrónica
-Uso y manejo de instrumento de medición electrónico
VI. COMPETENCIA
Aplica procesos técnicos adecuados para el diagnóstico, mantenimiento y reparación de celulares, empleando las normas de seguridad e higiene con control de calidad
-Conocimiento básico de electrónica
-Uso y manejo de instrumento de medición electrónico
VI. COMPETENCIA
Aplica procesos técnicos adecuados para el diagnóstico, mantenimiento y reparación de celulares, empleando las normas de seguridad e higiene con control de calidad
VII. CAPACIDADES DE LA ACTIVIDAD
CAPACIDADES
|
CONTENIDOS
BASICOS
|
CRITERIOS
DE EVALUACION
|
HORAS
|
Realiza la prueba de los
dispositivos electrónicos de montaje superficial |
.Teoria
electrónica y magnitudes electricas
.Historia
del celular
.Desmontaje
y montaje de teléfono celulares
.El
multitester digital: uso y manejo
.Componentes
pasivos:
Resistores,
capacitores,
Componentes
activos: diodos, transistores reguladores de voltaje integrados, memorias
procesadores,ensamblaje de una fuente regulada
.Medicion
de voltaje en sistema de carga
Medición
de voltaje en sistema de encendido
|
Usa y maneja adecuadamente el multitester
digital
Comprueba
el estado de los dispositivos electrónicos
de montaje superficial.
|
54
|
Reconoce las etapas del
funcionamiento de un teléfono celular. |
*El equipo celular,
descripción etapas:
RF:TX
-El terminal de
antena, dúplex, amplificador de potencia, Sawfilter de transmisión.
ETAPA DE RECEPCION:
El LNA, Sawfilter de recepción,
el mezclador, el suiwch digital analógico, el filtro CDMA, el filtro AMPS, el
demodulador.
Etapa de frecuencia
intermedia
El Vctcxo, pll, vco.
Etapa de control:
.Microprocesador,memorias
RAM y Flash, Codec de audio, driver de pantalla, driver de teclado, regulador
y cargador de baterías
|
Identifica
los componentes mas importantes del
equipo celular y describe su función.
-Compara
el equipo celular CDMA y GSM
|
12
|
.
Realiza técnicas de soldadura en el desmontaje y
montaje de teléfonos celulares para su reparación.
|
Descripción de las herramientas empleadas para el servicio
técnico de celulares.
.Tipos de
destornilladores
.Tipos de pinzas
.Tipos de alicates
.Tipos de cautín
-La estación de calor.
.Tecnica de reparacion en
sistema de carga
-Tecnica de reparacion en sistema de encendido.
.Técnicas de soldadura
.Reparación de teclado
-Técnicas de reparación en:
.Baterías
.Audio
.Señal
.video
|
Describe
y aplica diferentes técnicas de desmontaje y montaje de celulares.
.Aplica
técnicas de soldadura.
Realiza
mantenimiento aplicando técnicas de reparación adecuadas según sea el caso.
|
54
|
Realiza configuración manual y por
software de los celulares
|
Definición de mantenimiento
preventivo.
Definicion de términos
básicos:reiniciar,activar,
Desbloquear,bloquear,flashear,etc
-caracteristicas de una P.C. para
flashear
-Uso y aplicación paso a paso de
programas libres para flashear
- Aplicación del hard reset.
-
|
.Aplica
reseteo manual
.Reconoce
fallas típicas del celular para aplicar programas libres.
|
30
|
TOTAL HORAS
|
150
|
VIII.COSTO DE LA ACTIVIDADIX. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
* Expositivo demostrativo.
* Aprender haciendo
* Dinámicas grupales
* Método de proyecto
X. NUMERO DE PARTICIPANTES, DEBE ESTAR EN RELACION
A INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, MATERIALES E INSUMOS.
a) Infraestructura: El CETPRO cuenta con aula Taller
equipado para las prácticas, con la
capacidad instalada para atender a 15 alumnos.
b) Equipamiento: El taller cuenta con armarios con
herramientas, instrumentos y accesorios para cada uno de los participantes para
el desarrollo de la actividad.
c) Materiales e insumos: Para el desarrollo de la
actividad de capacitación, el CETPRO proporcionara a los participantes los
materiales e insumos a fin de cumplir las actividades programadas.
XI. DURACION DE LA ACTIVIDAD:
El curso tendrá una duración de 150 horas.
Pedagógicas, distribuidas 20% de Teoría y 80% de prácticas.
XIII. REQUISITOS DE APROBACION DE LA ACTIVDAD:
Tener
un 90% de asistencia y obtener 13 como mínimo en el logro de las capacidades
programadas.
XIV. CERTIFICACION:
El
certificado es elaborado por el CETPRO, según el formato que se adjunta. (RD Nº
520 ED procedimiento para el desarrollo de actividades de capacitación,
actualización o conversión laboral) Se
otorgara la certificación a los participantes que han cumplido con los
requisitos de aprobación.
XV. MONITOREO Y EVALUACION:
Las
acciones de monitoreo y evaluación de la actividad será de responsabilidad de
la UGEL, según corresponda y del
Director del CETPRO.
XVI. INFORME
DE LA ACTIVIDAD:
a)
Informe
del profesor responsable de la actividad, al término del desarrollo de la
actividad, debe presentar al director del CETPRO un informe detallado de las
acciones realizadas en el desarrollo de la actividad.
b)
El
director del CETPRO, para la firma de los certificados por la UGEL, deberá
presentar el informe detallado de la actividad desarrollada, adjuntando los
anexos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario